
El stretching (en español – estiramiento) pretende que la persona realice diferentes ejercicios de estiramiento en distintas posturas y sostenidas por periodos prolongados. Es una práctica en la que se busca que el cuerpo se someta a una mayor tensión de la que cuenta con el fin de liberarse de la misma.

En el streching se ve involucrado todo el cuerpo, algunos lo recomiendan como calentamiento antes de la actividad física y como relajante después de ella. Dentro de sus beneficios la persona encontrará que se le posibilitan más sus acciones a la hora de hacer deporte y que finalmente no siente cansancio, dolor o fatiga después de realizado el ejercicio.

Los seres humanos nacemos flexibles y mientras practiquemos algún ejercicio podemos estirarnos tranquilamente sin sentir dolor. Pero la realidad es que hoy en día muchas personas llevan un estilo de vida sedentario que hace que estas facultades se vayan perdiendo. Las articulaciones y los ligamentos se van endureciendo y pierden su correcto desenvolvimiento al punto de ocasionar contracturas, rotura de fibras musculares e incluso desviaciones corporales.
Movilidad y elasticidad, son dos de los principios del streching. Cualidades que debe tener toda persona sana para que a medida que pasen los años pueda seguir moviéndose libremente.

El streching se puede practicar en casa siguiendo una rutina diaria para lo que es necesario un buen aprendizaje con un fisioterapeuta que le entrene en una correcta disciplina de llevarlo a cabo y se convierta en un ejercicio seguro y beneficios para la salud, ya que si no existe una correcta asesoría en la técnica, se pueden suceder lesiones que es posible prevenir con entrenamiento con personal cualificado.
ENERO 2012
CABA
No hay comentarios:
Publicar un comentario